THESAURUS de CLOSER

En esta sección puedes encontrar algunas de los términos técnicos más usados en la leucemia infantil. ¡Los recolectamos todos en un mismo sitio para que los puedas consultar cada vez que lo necesites!

AFÉRESIS / HEMAFÉRESIS

Procedimiento para extraer componentes específicos de la sangre. En una circulación continua la sangre del donante pasa por un aparato que puede extraer por separado, plaquetas, glóbulos rojos, glóbulos blancos, plasma o células madre y vuelve al donante.

ANÁLISIS CITOGENÉTICO

En el laboratorio se analizan muestras de tejido, sangre o médula ósea para identificar cambios en los cromosomas.

ANTICUERPOS

son proteínas de importancia vital que circulan en la sangre y otros fluidos, aportando equilibrio al sistema inmunitario.

ANTICUERPOS MONOCLONALES

Son anticuerpos artificiales que pueden ser diseñados para atacar a un blanco específico, tal como una proteína en la superficie de las células leucémicas.

ASPIRADO DE MÉDULA ÓSEA

Procedimiento para extraer células de la médula ósea y poder examinarlas. La muestra liquida se extrae mediante una aguja que se introduce en el hueso, generalmente el hueso ilíaco (cadera).

BAZO

Órgano que se encuentra en la parte superior izquierda del abdomen, justo debajo del lado izquierdo del diafragma. A menudo se ve afectado en casos de leucemia, en especial de leucemia linfática, linfoma no Hodgkin y linfoma de Hodgkin.

BIOPSIA DE MÉDULA ÓSEA

Procedimiento parejo al aspirado de médula, pero en este caso se extrae un pequeño trozo de hueso y médula ósea para su estudio.

BLASTOS

Son células inmaduras que se encuentran en la médula ósea y que darán paso a los glóbulos blancos, no se detectan habitualmente en la sangre, por tanto, la presencia anormal de estas células en sangre advierte de un probable diagnóstico de leucemia.

CAR-T, Terapia de células T con receptores quiméricos de antígenos

Las células T (linfocitos T) se extraen de la sangre del niño(a) y se alteran genéticamente en el laboratorio para que tengan receptores específicos (llamados receptores quiméricos de antígenos o CAR) en sus superficies. Estos receptores pueden atacar a las proteínas en las células de leucemia. Luego las células T se multiplican en el laboratorio y se regresan a la sangre del niño(a) para que puedan buscar a las células leucémicas y atacarlas.

CÉLULAS MADRE HEMATOPOYÉTICAS

Son células inmaduras que viven en la médula ósea y que se irán desarrollando hasta dar lugar a las diferentes células sanguíneas (glóbulos blancos, glóbulos rojos y plaquetas) antes de pasar al torrente sanguíneo.

CÉLULAS PLASMÁTICAS o PLASMOCITOS

Son células que pertenecen al sistema inmunitario y su papel consiste en la secreción de grandes cantidades de anticuerpos. Se originan en la médula ósea, por diferenciación de los linfocitos B maduros, y posteriormente se desplazan al bazo o a los nódulos linfáticos para secretar los anticuerpos.

CICLO DE QUIMIOTERAPIA

El tratamiento de quimioterapia se administra normalmente en ciclos, que hacen referencia al tiempo que transcurre entre la administración de una dosis y la siguiente, incluyendo el periodo de descanso entre ambas. La duración de un ciclo es variable, ya que puede durar unos días o varias semanas.

CITOMETRÍA

Método de laboratorio para determinar el número de células, el porcentaje de células vivas y ciertas características de las células (como el tamaño y la forma) en una muestra de sangre, médula ósea u otro tejido. También sirve para identificar marcadores tumorales, como antígenos, en la superficie celular.

CROMOSOMAS

Cada una de las estructuras altamente organizadas en las que se organiza el ADN. Casi todas las células humanas contienen 46 cromosomas, excepto los espermatozoides y los óvulos. Los genes, secuencias específicas de ADN, son las estructuras principales que constituyen los cromosomas. La cantidad o la forma de los cromosomas pueden estar alteradas en las células de leucemia.

EICH, REACCIÓN INJERTO CONTRA HUÉSPED

El ataque inmunitario de los linfocitos en una suspensión de células de la médula o de la sangre de un donante (injerto) contra los tejidos del receptor (huésped). Las células inmunitarias más comprometidas en esta reacción son los linfocitos T del donante, presentes en la sangre o la médula del donante, la fuente de células madre. Los órganos principales dañados son la piel, el hígado y el tubo digestivo. Esta reacción es rara en trasplantes entre gemelos idénticos. La reacción puede ser mínima en personas con mayor compatibilidad, o grave en personas entre las cuales exista una menor compatibilidad.

ENFERMEDAD MÍNIMA RESIDUAL

(MRD, minimal residual disease por sus siglas en inglés). Presencia de enfermedad maligna hematológica detectada por otras técnicas más precisas (citometría, estudio molecular), en pacientes que se encuentran en remisión según análisis convencionales.

ENSAYO CLÍNICO

Toda investigación experimental de una sustancia o medicamento, a través de su administración o aplicación a seres humanos, orientada hacia alguno de los siguientes fines: establecer su eficacia para una indicación terapéutica, profiláctica o diagnóstica determinada.

FACTORES DE CRECIMIENTO

: Sustancia producida por el cuerpo que regula la división celular y la supervivencia celular. Algunos factores de crecimiento se producen también en el laboratorio y se usan en la terapia biológica para ayudar a mantener más altos los recuentos de células sanguíneas.

GANGLIOS LINFÁTICOS

Pequeñas estructuras, del tamaño de alubias, que contienen grandes cantidades de linfocitos y están conectadas entre sí mediante pequeños canales denominados vasos linfáticos. Estos ganglios están distribuidos por todo el cuerpo. En pacientes con linfoma y algunos tipos de leucemia, los linfocitos malignos crecen y pueden agrandar los ganglios linfáticos superando su tamaño normal.

HEMATÍES, GLÓBULOS ROJOS o ERITROCITOS

Células de la sangre que le conceden su color rojo y cuya función es transportar oxígeno hacia las diferentes partes del cuerpo.

HEMATOLOGÍA

La hematología es la especialidad médica que se ocupa del estudio, diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades de la sangre y los órganos que participan en su producción, como son la médula ósea, el bazo o los ganglios.

HEMATOPOYESIS

Es el proceso de formación, desarrollo y maduración de los elementos formes de la sangre a partir de un precursor celular común e indiferenciado conocido como célula madre hematopoyética pluripotencial.

HEMOGLOBINA

es una proteína de los glóbulos rojos que les da su color rojo y que se encargar de transportar el oxígeno. Los niveles anormales de hemoglobina pueden ser signo de un trastorno de la sangre como la leucemia.

HLA

Tratamiento para ayudar al sistema inmunitario del paciente para que reconozca y destruya las células cancerosas. Se están estudiando varios tipos de inmunoterapia contra la leucemia infantil y algunos están ya actualmente en uso.

INMUNOTERAPIA

Siglas inglesas de human leukocyte antigens (antígenos leucocitarios humanos). Son los principales antígenos de las células, que son reconocidas como extrañas en el caso de trasplante y condicionan el rechazo del injerto. Se valoran 10 HLA en el donante y en el receptor y se busca la máxima compatibilidad.

INMUNOGLOBULINAS

El tipo predominante de anticuerpo en la sangre humana

LEUCEMIA

La leucemia es un cáncer de las células primitivas productoras de sangre, de forma que se producen grandes cantidades de glóbulos anormales que infiltran la médula y el torrente sanguíneo. En los niños mayoritariamente se presenta como una leucemia aguda (que crece rápidamente). Los distintos tipos de leucemia tienen diferentes pronósticos y opciones de tratamiento.

LEUCEMIA LINFOBÁSTICA (LINFOCÍTICA) AGUDA (LLA)

Estas leucemias son alrededor de 3 de cada 4 leucemias en niños y se originan en formas muy jóvenes de los glóbulos blancos llamados linfocitos.

LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA (LMA)

Se inicia a partir de las células mieloides que forman normalmente los glóbulos blancos (que no son linfocitos), los glóbulos rojos o las plaquetas.

LEUCOCITOS o GLÓBULOS BLANCOS

Células sanguíneas que ayudan a combatir las infecciones causadas por bacterias, virus y hongos. Existen diferentes tipos de glóbulos blancos, ver neutrófilos y linfocitos.

LEUCOPENIA

Disminución de la cantidad de leucocitos (glóbulos blancos) de la sangre por debajo de lo normal.

LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO

rodea el cerebro y la médula espinal para ayudar a amortiguarlos en caso de una lesión y para proporcionar nutrientes.

LINFADENOPATÍA

Término que indica un aumento del tamaño de los ganglios linfáticos.

LINFOCITOS

Son un tipo de glóbulos blancos y pueden ser de diferentes tipos, linfocitos T, linfocitos B, o linfocitos NK. El cuerpo depende de los linfocitos para reconocer sus propias células y rechazar aquellas que no pertenecen al cuerpo.

MÉDULA ÓSEA (MO)

La médula ósea es el tejido esponjoso y líquido que se encuentra en el centro de algunos huesos. Esta cuenta con un rico suministro de células madre y su función principal es producir las células sanguíneas.

MUCOSITIS

La mucositis es una inflamación de la superficie mucosa que recubre el interior del tracto digestivo, siendo la boca, la garganta y el esófago las zonas más afectadas.

MUTACIÓN SOMÁTICA

Alteración de un gen en la célula de un tejido específico. La mayoría de los casos de leucemia son causados por una mutación somática en una célula primitiva de la médula ósea (productora de sangre). Las mutaciones somáticas se diferencian de las germinales por encontrarse únicamente en ese tejido, por lo que el resto de las células del organismo no la presentan, de forma que no se trasmiten a la descendencia.

NEUTRÓFILO

Es un tipo de glóbulo blanco, el más importante para combatir las infecciones.

NEUTROPENIA

Disminución de la cantidad de neutrófilos de la sangre, común en pacientes con leucemia o después de una quimioterapia.

ONCOGÉN

Los oncogenes son los responsables de la transformación de una célula normal en una célula maligna cuando se encuentran activados de forma aberrante o sobre activados, dando lugar a un proceso oncológico.

PANCITOPENIA

Disminución, por debajo de lo normal, de la concentración de los tres tipos principales de células sanguíneas: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.

PATÓLOGO

Médico especialista en Anatomía Patológica, que es la ciencia médica encargada de estudiar y analizar la estructura celular para intentar explicar los motivos de las distintas enfermedades desde lo morfológico hasta lo molecular. Para ello necesita una muestra de un tejido u órgano (biopsia, pieza quirúrgica o citología).

PCR, REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA

técnica de biología molecular que permite obtener un gran número de copias de un fragmento de ADN partiendo de un mínimo de muestra que actúa como molde. Esta técnica forma parte de distintas metodologías en el laboratorio que permiten, entre otros, realizar el seguimiento de la enfermedad residual medible o la detección de mutaciones.

PETEQUIAS

Pequeños puntos rojos que aparecen en la piel a consecuencia de una cantidad muy baja de plaquetas, trombocitopenia.

PLAQUETAS O TROMBOCITOS

Las plaquetas son partes de las células que sellan los vasos sanguíneos dañados y ayudan a que la sangre coagule.

PLASMA

Es el componente líquido de la sangre sin sus células (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas)

PORT-A-CATH / CATÉTER PERMANENTE

Para los pacientes que reciben quimioterapia intensiva y/o complementos nutricionales se utilizan varios tipos de catéteres. Un catéter permanente es un tubo especial que se introduce en una vena grande de la parte superior del tórax.

PUNCIÓN LUMBAR O PUNCIÓN ESPÍNAL

Consiste en introducir una aguja entre los huesos de la columna vertebral y hacia el área que rodea la médula espinal, para extraer líquido cefalorraquídeo y su posterior análisis o para administrar quimioterapia intratecal.

QUIMIOTERAPIA INTRATECAL

Tratamiento mediante el que se inyectan medicamentos contra el cáncer (quimioterapia) directamente en el líquido cefalorraquídeo.

RECAÍDA

Reaparición de la enfermedad después de haber estado en remisión.

REMISIÓN

La desaparición absoluta de una enfermedad, por lo general como resultado de un tratamiento.

REMISIÓN COMPLETA

quiere decir que ha desaparecido toda evidencia de la enfermedad.

REMISIÓN PARCIAL

quiere decir que la enfermedad ha mejorado notablemente por la terapia, pero que aún hay evidencia residual de la misma.

SISTEMA INMUNITARIO

El sistema inmunitario protege el cuerpo de invasores externos tales como bacterias, virus, hongos y toxinas. Está constituido por diferentes órganos, células y proteínas que trabajan conjuntamente.

TRANSFUSIÓN

Consiste en la introducción de sangre previamente donada por otra persona por vía intravenosa. Para realizar una transfusión se requiere compatibilidad en el grupo sanguíneo y el Rh. Las transfusiones son frecuentes como apoyo en los tratamientos de leucemia y pueden ser:

TRANSFUSIÓN DE SANGRE

Es la transfusión de todas las células de la sangre y el plasma.

TRANSFUSIÓN DE HEMATÍES

Concentrado de hematíes es un preparado que consiste principalmente en glóbulos rojos de la sangre con una pequeña cantidad de líquido.

TRANSFUSIÓN DE PLAQUETAS

Concentrado de plaquetas que se inyecta en pacientes con plaquetas bajas (trombopenia).

TRANSFUSIÓN DE PLASMA

Se transfunde cuando se precisa reponer componentes de la sangre que no son células, como por ejemplo factores de la coagulación.

TRANSLOCACIÓN

desplazamiento de un segmento de un cromosoma a un nuevo lugar en el genoma. Cuando tiene lugar una translocación, se alteran los genes en los que ocurre la ruptura.

TRASPLANTE DE MÉDULA ÓSEA

Proceso mediante el cual se eliminan con quimio y radioterapia todas las células madre de la médula ósea del paciente y se le transfunden células madre sanas de otra persona compatible para regenerar su médula ósea.

TRASPLANTE ALÓGENICO

Trasplante de células madre que provienen de otra persona, un donante compatible. Se lleva a cabo en la Leucemia Linfoblástica aguda (LLA) de alto riesgo, cuando los protocolos no han dado los resultados esperados o tras una recaída, y también en algunos casos de leucemia aguda de línea mieloide (LMA).

TRASPLANTE AUTÓLOGO

Autotrasplante de células madre del paciente que han sido congeladas con anterioridad al tratamiento y que se analizan en el laboratorio para eliminar posibles células cancerosas antes de transfundir. Se utiliza en algunos casos de cáncer para poder administrar previamente quimioterapia a altas dosis y permitir una rápida recuperación de las células de la sangre.

TROMBOCITOPENIA

Disminución de la cantidad de plaquetas de la sangre por debajo de lo normal.

LOREM IPSUM - Whatever you want to add in this section

X